Ingeniería Básica y de Detalles para el Aumento de Capacidad y/o Modificaciones de las Regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Bio Bio, PTAS Retiro

Este proyecto representa un salto cualitativo en infraestructura y tecnología, con el objetivo de asegurar un tratamiento de aguas más eficiente, seguro y sostenible. La magnitud de las obras contempla mejoras en cada etapa del proceso, desde la aireación hasta la disposición final de los lodos, incorporando equipamiento de última generación y nuevas estructuras de apoyo.
Entre las principales intervenciones destacan:
Ampliación de la capacidad de tratamiento biológico, con un nuevo reactor de 414 m³, sistemas de sopladores, difusores y monitoreo avanzado de oxígeno disuelto.
Optimización en la gestión de lodos, mediante nuevas bombas, variadores de frecuencia y la incorporación de salas y equipos especializados para deshidratado y encalado, asegurando un manejo más seguro y sustentable.
Fortalecimiento del sistema de desinfección y control de olores, con equipos de cloración de mayor capacidad, nuevas interconexiones y dispositivos de seguridad.
Infraestructura de apoyo renovada, incluyendo caminos de acceso, urbanización, salas técnicas (grupo generador, tableros eléctricos, residuos peligrosos) y mejoras en las redes de servicio y agua potable.
Reubicación y modernización de equipos existentes, para una operación más flexible y confiable.
En conjunto, estas obras no solo modernizan la planta, sino que también refuerzan su capacidad para responder a las crecientes demandas del territorio, aportando a la sustentabilidad ambiental y la calidad de vida de la comunidad.
Departamento
Ingeniería y Procesos de Tratamiento de Agua
Ubicación
PTAS Retiro, localidad de Retiro, región del Maule
Ingeniería Básica y de Detalles para el Aumento de Capacidad y/o Modificaciones de las Regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Bio Bio, PTAS Quilaco
.jpg)
En Graning Ingeniería asumimos el desafío de renovar y fortalecer la infraestructura sanitaria, asegurando un tratamiento de aguas más eficiente, confiable y sostenible. Con estas obras, estamos dando un paso decisivo hacia un servicio moderno y de alta calidad, en línea con las exigencias ambientales actuales y futuras.
Entre las mejoras más relevantes se incluyen la implementación de un sistema de tratamiento preliminar compacto y eficiente, la incorporación de nuevas tecnologías de aireación y control, un sedimentador y un completo sistema de desinfección para garantizar la calidad del efluente. Además, se modernizarán los sistemas de manejo y espesado de lodos, optimizando su gestión y reduciendo impactos ambientales.
El proyecto también considera obras complementarias como nuevas redes de servicio, respaldo eléctrico, urbanización y drenaje pluvial, asegurando la operación continua y segura de la PTAS en todo momento.
Con esta iniciativa, avanzamos hacia una operación más eficiente y sustentable, que mejora la calidad de vida de la comunidad, protege el medio ambiente y asegura el futuro del recurso hídrico.
Departamento
Ingeniería y Procesos de Tratamiento de Agua
Ubicación
PTAS Quilaco, localidad de Quilaco, región del Biobío
Diseño de ingeniería de detalles aumento capacidad PTAP Cañete. Localidad de Cañete, región del Bío Bío
.jpg)
En Graning Ingeniería asumimos el desafío de amplir la capacidad de la PTAP Cañete, elevando su capacidad de 56,3 a 63,1 l/s, asegurando agua potable de calidad para toda la comunidad.
Este proyecto incorpora tecnología de punta y obras estratégicas, incluyendo modernas plantas elevadoras, sistemas de filtración automática para abatir hierro y manganeso, postcloración y flujómetros, todo diseñado para garantizar un suministro seguro y eficiente.
Además, se optimiza la gestión de aguas de descarte, se fortalecen las estructuras de soporte y se garantiza la continuidad eléctrica con una nueva sala de grupo generador de 250 kVA stand-by, asegurando operación ininterrumpida de la planta.
Con esta ampliación, la PTAP Cañete se consolida como una planta moderna, eficiente y sostenible, preparada para enfrentar los desafíos del futuro y brindar un servicio de agua potable confiable y de alta calidad a la comunidad.
Departamento
Ingeniería y Procesos de Tratamiento de Agua
Ubicación
PTAP Cañete, localidad de Cañete, región del Biobío
Diseño ID PTF Emisario Coquimbo

La PTF Coquimbo da un gran paso hacia el futuro con un proyecto de ampliación que eleva su capacidad de tratamiento de 1000 a 1250 l/s, asegurando un servicio de agua potable más confiable y eficiente para la comunidad.
El proyecto incorpora tecnología de punta, con nuevos módulos Huber Ro2, tuberías colectoras de HDPE y acero inoxidable, y sistemas eléctricos y de ventilación. Además, se fortalecen las estructuras de inspección y mantenimiento, garantizando seguridad y facilidad operativa.
Con esta ampliación, la PTF Coquimbo se consolida como una planta moderna, eficiente y sostenible, preparada para enfrentar la demanda futura y ofrecer agua potable de alta calidad de manera constante.
Departamento
Ingeniería y Procesos de Tratamiento de Agua
Ubicación
PTF Coquimbo, ciudad de Coquimbo, región de Coquimbo
Diseño ingeniería de detalles nueva PTAP intercambio iónico varias localidades VI región. Opción 2 – Diseño ingeniería de detalles nueva PTAP Doñihue

La nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable en Doñihue llevará la calidad del agua a un nivel superior, garantizando la eliminación segura de nitratos y asegurando suministro confiable para la comunidad hasta 2036. Con un diseño innovador y eficiente, la planta contará con sistemas de tratamiento IOx, ablandadores, estanques y equipos de bombeo de última generación, junto con infraestructura auxiliar pensada para una operación sostenible y segura. Esta obra representa un paso decisivo hacia un futuro con agua potable de excelencia, protegiendo la salud de los habitantes y fortaleciendo la infraestructura hídrica local.
Departamento
Ingeniería y Procesos de Tratamiento de Agua
Ubicación
PATP Doñihue, localidad de Doñihue, region del libertador general Bernardo O´higgins