En GRANING INGENIERÍA apoyamos a empresas sanitarias y organismos públicos como consultores estratégicos en infraestructura y gestión del recurso hídrico. Desarrollamos estudios de prefactibilidad, perfil y conceptual, junto con modelaciones y análisis multicriterio, para evaluar alternativas técnicas y económicas en cada etapa del proyecto. Con diagnósticos de vulnerabilidad, asesorías especializadas y una visión integral del ciclo del agua, entregamos soluciones sostenibles, adaptadas al contexto territorial y orientadas a la planificación y priorización de inversiones.

Evaluación técnico-económica de inversiones en infraestructura sanitaria mediante análisis multicriterio para seleccionar las alternativas más viables

Diseño y optimización de sistemas de agua potable y alcantarillado, incorporando estudios de vulnerabilidad y definición de estándares técnicos-operativos.

Asesoría técnica en planificación y recursos hídricos, revisión de estudios, preparación de bases para licitaciones y apoyo en decisiones técnico-económicas.

Diagnóstico y modelación hídrica de cuencas urbanas y rurales, con estudios de eficiencia y resiliencia, y desarrollo de planes maestros de agua potable, aguas servidas y drenaje.

Estudios de prefactibilidad y factibilidad técnico-económica para priorizar inversiones en infraestructura sanitaria.
Analizamos costos, beneficios y riesgos para definir soluciones viables.
Comparamos alternativas según criterios técnicos, económicos y de sostenibilidad.
Diseño conceptual y optimización de redes de agua potable y alcantarillado, incorporando estudios de vulnerabilidad para fortalecer su resiliencia.”
Perfilamos sistemas adaptados a normativa y condiciones territoriales.
Mejoramos trazados y diámetros para maximizar eficiencia y durabilidad.


Asesoría técnica y preparación de bases para licitaciones, con validación de estudios de terceros.
Elaboramos pliegos y requisitos ajustados a normativa y objetivos del mandante.
Revisamos estudios externos y acompañamos la toma de decisiones técnico-económicas.
Diagnóstico, modelación y planes maestros para garantizar disponibilidad y uso eficiente del agua.
Ajuste de caudales, reactivos y secuencias de proceso para maximizar productividad
Reducción de consumo energético y aseguramiento de estándares vigentes
